Mostrando entradas con la etiqueta vitaminas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitaminas. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2012

BOVINOS: ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN

    Los tipos de alimentos útiles para alimentar al ganado son: los forrajes, concentrados, las vitaminas y minerales.


    Independientemente del tipo de alimento que se ofrece a los animales, deben estar compuestos de: agua, energía, proteínas, vitaminas y minerales.




FORRAJES


* En general los forrajes son las partes vegetativas de las plantas gramíneas o leguminosas. Que contienen una gran proporción de fibra (+ de 30%). Son requeridos en la dieta en forma física tosca (+ 2mm de longitud).


* Usualmente los forrajes se producen en la finca (estancia, hacienda). Pudiendo ser pastoreados directamente, o cosechados y preservados como ensilaje o heno.


* Las características generales del forraje:

  1. Volumen: el volumen limita cuanto puede comer el animal. La ingestión de energía y la producción de leche pueden ser limitadas si hay demasiado forraje. Sin embargo, alimentos voluminosos son esenciales para estimular la rumiación y mantener la salud de la vaca.
  2. Rico en fibra, bajo en energía: 30 - 90% de fibra. Teniendo en cuenta que a mayor cantidad de fibra, menor cantidad de energía en el forraje.
  3. Contenido de proteína: según la madurez:
         - Las leguminosas: 15 - 23 % de proteína cruda
         - Las gramíneas: 8 - 18 % de proteína cruda.
         - Residuos de cosecha: 3 - 4 % de proteína cruda (paja)


* Desde el punto de vista nutricional, los forrajes pueden variar entre alimentos muy buenos (pasto joven y suculento, leguminosas en su etapa vegetativa) a muy pobre (pajas y ramones).






CONCENTRADOS.


- Son alimentos bajos en fibra y ricos en energía. Pudiendo ser ricos o pobres en proteínas.


- Poseen una elevada palatabilidad, son comidos usualmente rápido. Tienen bajo volumen por unidad de peso (alta gravedad específica).


- No estimulan la rumiación.


- El concentrado por lo general fermenta más rápidamente que el forraje en el rumen. Cuando el concentrado forma más del 60 - 70 % de la ración puede provocar problemas de salud. Generalmente la máxima cantidad de concentrado que una vaca puede recibir cada día no debe sobrepasar 12 - 14 Kg.


- Ejemplo: granos de cereales, harina de gluten de maíz, racimos, zanahorias, papa, remolacha, melaza, harina de carne o hueso, harina de plumas o pescado.




VITAMINAS Y MINERALES.


# Son de gran importancia en la nutrición. Las deficiencias pueden resultar en pérdidas económicas grandes.


# En las vacas lactantes, los macrominerales de principal importancia son NaCl, Ca, P, Mg y S.


# Las leguminosas contienen más Ca que las gramíneas. 


# La melaza es rica en Ca.


# Sub-productos de origen animal son buenas fuentes de Ca y P.


# El NaCl, puede ser ofrecido por acceso libre (en bloques por lo general)


# Microminerales  son requeridos en cantidades pequeñas y usualmente son incluidos como un premezclado en el concentrado.


# Vitaminas como A, D y E son de consideración, por lo cual deben ser suministradas.


# Los microorganismos del rumen sintetizan vitaminas del complejo B, C y K, por lo que normalmente no hay que suplementar estas vitaminas (excepto en casos especiales).-



martes, 1 de mayo de 2012

ALIMENTACIÓN DE CUYES Y CONEJOS

Necesidades Nutritivas

    La alimentación de cuyes y conejos, requiere proteínas, energía, fibra, minerales, vitaminas y agua. En niveles que dependen del estado fisiológico, la edad y el medio ambiente donde se crían.

    Por ejemplo: el requerimiento de proteínas para cuyes en gestación es de 18%, mientras que en la lactancia aumentan hasta un 22%.

    En cuanto a las grasas, estas son fuentes de calor y energía, y la carencia de ellas produce retardo de crecimiento y enfermedades como dermatitis, úlceras en la piel y anemia.

    Entre los principales minerales que deben ser incluidos en la dieta son: calcio, fósforo, magnesio y potasio. El desbalance de uno de estos en la dieta produce crecimiento lento, rigidez en articulaciones y aumento de mortalidad.

    La vitamina limitante en cuyes sobre todo es la vitamina C. Por eso es conveniente agregar un poco de esa vitamina en el agua de sus bebederos (ácido ascórbico: 0,2 gr/litro de agua).

    Nunca debe faltar agua limpia y fresca.



SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN.

    Existen principalmente 2 sistemas de alimentación:

(1) Alimentación Básica (Base forraje):


  • Un cuy de 500 - 800 gr de peso, consume un forraje verde hasta 30% de su peso vivo. (Se satisfacen sus exigencias con cantidades que van de 150 - 240 gr de forraje por día).
  • Un conejo debe comer diariamente el 15% de su peso vivo. Por ejemplo si pesa 4 Kg, debe comer 600 gr de alimento al día aproximandamente.
  • El forraje verde constituye la fuente principal de nutrientes (en especial de vitamina C)
  • Otros alimentos voluminosos que consume sobre todo el cuy son las hojas de caña de azúcar, la quinua, la penca de las tunas, las totoras y otras especies acuáticas, hojas de plátano, etc.
  • En algunas épocas se puede disponer de chala de maíz, rastrojos de cultivos como papas, arvejas, habas, zanahorias y nabos.
(2) Alimentación Mixta:



  • Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje y concentrados.
  • Puede constituir hasta un 40% del total de la alimentación.
  • Los ingredientes utilizados para la preparación del concentrado deben ser de buena calidad, bajo costo e inocuos.
  • Para una buena mezcla se pueden utilizar maíz, afrecho de trigo, harina de girasol, harina de hueso, sal común, melaza y otros ingredientes.
SUMINISTRO DE AGUA.

- El agua es indispensable para un normal crecimiento y desarrollo.

- El cuy necesita 120 cc de agua por cada 40 gr de materia seca de alimento consumido.

- El conejo consume mayor cantidad de agua, desde 160 hasta 42 ml diariamente.

- Se debe dotar de agua 2 veces por día. Debe ser fresca y libre de contaminantes.

- El agua en el bebedero es un excelente vehículo para la dosificación de vitaminas y antibióticos cuando sean necesarios.

SUMINISTRO DE ALIMENTO.

* La dotación de alimento debe efectuarse al menos 2 veces por día.

* 30 - 40 % en la mañana y 60 - 70 % en la tarde.

* El forraje no debe ser suministrado inmediatamente después del corte, porque puede producir problemas digestivos (hinchazón del estómago); es mejor orearlo en la sombra unas 2 horas antes de suministrar a los animales.-